Seminario de Investigación


date_range Duración: 36 horas.
play_arrow Inicio: 18 de febrero 2022.
today Días y hora: Viernes de 9 a 12 PM.
groups Formato: Semi-presencial.
room Lugar: Edificio Garmendia, El Colegio de Sonora.
meeting_room Aula: Sala 1.
grading Créditos: 9.
payment Costo: Gratuito a estudiantes de la Maestría en Ciencias Sociales.

Introducción

La Maestría (Doctorado) en Ciencias Sociales es un programa académico con énfasis en la investigación científica. Si bien es cierto los estudiantes deben de cursar y aprobar diversas asignaturas (materias) de un mapa curricular, la obtención de grado está condicionado a presentar, defender y aprobar ante un comité, una tesis. Se espera que la tesis sea un trabajo original desarrollado con ética y rigurosidad científica. Para completar esta tarea los alumnos cuentan con cuatro semestres (ocho semestres en caso de doctorado) a partir de haber iniciado su programa respectivo.
La línea de investigación de análisis y evaluación de políticas públicas estudia campos temáticos como: a) Análisis de políticas públicas; b) Democracia y gobierno; c) Estudios sociales sobre la infancia; d) Gestión integral del agua; e) Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción; f) Gobiernos locales y servicios públicos; g) Participación ciudadana y comunitaria; h) Seguridad pública; entre otros.
El tema de interés que el estudiante pretende desarrollar como trabajo de tesis, debe coincidir con uno o algunos de los campos temáticos que trabajan los investigadores del Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos.
El presente curso introductorio está diseñado para estudiantes de maestría o doctorado sin experiencia en el proceso de generación de conocimiento científico y que no han elaborado trabajo de tesis para obtener el grado académico anterior; tiene la finalidad de iniciar a los alumnos en el proceso de producción científica. Específicamente busca familiarizar al estudiante con el argot científico; que conozca, comprenda y aplique a su tema de interés, la estructura de un diseño de investigación factible y plausible. Se espera que al final del curso el estudiante tenga un borrador de propuesta de tesis.

Requisitos

Software

Profesor

el profe

Desde el año 2014 es profesor investigador en El Colegio de Sonora en el Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos, ubicado en la ciudad de Hermosillo, Sonora; adscrito desde el año 2014 al Programa Cátedras CONACYT para jóvenes investigadores (hoy Investigadores por México); trabaja dos líneas de investigación: a) gestión integral del agua en zonas áridas; y, b) gestión sustentable del bosque urbano. Es ingeniero agrónomo zootecnista por la Universidad de Sonora; maestro en economía del desarrollo rural por la Universidad Autónoma Chapingo; y doctorado en Ciencias de los Recursos de Zonas Áridas (Programa Multidisciplinario) por la Universidad de Arizona el año 2012.

Desempeño del profesor

Para conocer cómo los estudiantes han calificado al profesor, visita ESTA PÁGINA y haz click en: "LOS ESTUDIANTES ME CALIFICARON CON (VER REPORTE)".

Programa del curso

Parte Tema Horas
0
Bienvenida, presentación de alumnos y profesor, reglas convivencia y calificación.Clase 01
0.5
1 1.5
2 3
3 Formato de tesis, estructura general y estilos. 1.5
   co_present
   smart_display
   co_present
   co_present
4 1
5 Primer apartado: Introducción.
6 DI: Problema y título del estudio. 1.5
7 DI: Proyecto de lectura (revisión de literatura). 4.5
   co_present
8 DI: Enunciado de tesis. 1.5
9 DI: Preguntas de investigación. 1.5
10 DI: Objetivo general y específicos. 1.5
   co_present
Total de horas:

Programa del curso (Continuación)

Parte Tema Horas
11 DI: Hipótesis. 1
12 DI: El estudio de caso y antecedentes. 3
13 Segundo apartado: Los marcos.
14 DI: Teórico, analítico y conceptual. 3
   co_present
   hub
15 Tercera parte: Metodología. 0.5
16 DI: Recolección de datos y las herramientas de análisis. 3
17 Cuarta parte: Resultados. 1
18 DI: Análisis de datos. 1
19 DI: Diferencia entre resultados y conclusiones. 0.5
20 DI: Discusión de los resultados. 1
21 Quinta parte: Conclusiones. 1
22 Sexta parte: Bibliografía y anexos. 1
23 Séptima parte: Presentación final. 2
Total de horas:

Etiqueta para atender curso vía remota

Estructura de calificaciones

  1. Asistencia: 10%.
  2. Tareas: 20%.
  3. Evaluaciones: 20%.
  4. Trabajo final "propuesta de tesis": 25%.
  5. Presentación final "propuesta de tesis": 25%.

Se espera que el estudiante, a partir de su tema de interés, aplique y desarrolle lo aprendido en el curso. Con ejercicios y entregas parciales (tareas) y la entrega de un trabajo final en formato Word o Google Docs con extensión de 15 a 20 páginas con su propuesta de tesis. Además de elaborar una presentación final sobre su trabajo. Las evaluaciones se realizaran a vía Teams o Google Forms, a libro abierto. Por último, se debe de asistir al 80% de las horas, el 10% de puntuación por asistencia es independiente a sí se justifica la inasistencia.

Bibliografía consultada para el curso

(Lista no exhaustiva. Cuando se requiera, el profesor facilitará copia de fragmentos o partes a consultar/leer de las fuentes bibliográficas en cita. El estudiante podrá adquirir o buscar en biblioteca, si así lo desea, la obra completa.)


Blair, L. (2016). Writing a Graduate Thesis or Dissertation. Rotterdam: Sense Publishers. Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-94-6300-426-8

Díaz Caballero, J. R. (2016). La ciencia nacional. Revista Cubana de Ingeniería, VII(1), 0-00.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición). México: McGraw-Hill.

McClain, M., & Roth, J. D. (1999). Schaum’s quick guide to writing great essays. New York: McGraw-Hill.

Pacheco-Vega, R. (2016, junio 17). Synthesizing different bodies of work in your literature review: The Conceptual Synthesis Excel Dump (CSED) technique. Recuperado 29 de noviembre de 2021, de Raul Pacheco-Vega, PhD website: http://www.raulpacheco.org/2016/06/synthesizing-different-bodies-of-work-in-your-literature-review-the-conceptual-synthesis-excel-dump-technique/

Pacheco-Vega, R. (2017, abril 28). How to undertake a literature review. Recuperado 29 de noviembre de 2021, de Raul Pacheco-Vega, PhD website: http://www.raulpacheco.org/2017/04/how-to-undertake-a-literature-review/

Pacheco-Vega, R. (2017, mayo 13). They Say/I Say: The Moves that Matter in Academic Writing (my reading notes). Recuperado 29 de noviembre de 2021, de Raul Pacheco-Vega, PhD website: http://www.raulpacheco.org/2017/05/they-sayi-say-the-moves-that-matter-in-academic-writing-my-reading-notes/

Pacheco-Vega, R. [@raulpacheco] (2020, febrero 3) Para mi Twitter hispanoparlante: mi siguiente hilo es sobre las diferencias entre "marco conceptual", "marco teórico", y "marco analítico". En ésta casa no se usa la frase "aparato crítico" (y cómo me encantaría que se eliminara del argot académico. En fin, comencemos... Twitter. Liga

White, B. (2011). Mapping your thesis: The comprehensive manual of theory and techniques for masters and doctoral research. Camberwell, Vic: ACER Press.

Zimring, J. C. (2019). What science is and how it really works. Cambridge ; New York, NY: Cambridge University Press.