Página personal,
Profesor-Investigador.

El Colegio de Sonora
Centro de Estudios en
Gobierno y Asuntos Públicos

Proceso de Análisis Jerárquico



Dr. Luis Alan Navarro Navarro
Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos
El Colegio de Sonora

El Proceso de Análisis Jerárquico (PAJ o Analytic Hierarchy Process AHP por sus siglas en Inglés) es una técnica que fue desarrollada por el Dr. Thomas L. Saaty a inicios de la década de los 70s. En términos simples, es una metodología cuantitativa que auxilia la toma de decisiones cuando se tiene(n): un objetivo, criterios (a maximizar o minimizar) y alternativas.
Es rara la ocasión en que, en política pública, no se tiene más de una opinión o no existen alternativas. Vivimos una época en la que los ciudadanos demandan información del gobierno: rápida, expedita, sin complicaciones ¿por que no? si las redes sociales ofrecen ubicuidad y tiempo real. Pongamos de ejemplo el debate de la "localización del nuevo Hospital General de Especialidades" en Hermosillo (buscar tema en Google), la plataforma change.org llevaba 1,999 firmas (Julio, 26, 2017 9:37 hora local) de personas que se oponían a la ubicación propuesta por el gobierno, aún cuando no se tiene información de ¿cuáles son las alternativas? ¿cuáles son los criterios que hay que tomar en cuenta? ¿a qué criterios se les dará más importancia? Este caso en tan solo un ejemplo de los retos en el proceso de toma de decisiones que enfrentan las autoridades.
El PAJ permite incluir criterios que se miden a través de variables cualitativas y cuantitativas. Así mismo, es una técnica que se ha generalizado para incluir la opinión de un panel de expertos o grupos de personas interesadas en un proyecto. El PAJ permite "objetivizar" lo más posible la toma de decisiones.
Mi primer contacto con este procedimiento fue en el curso Natural Resource Economics and Planning (RNR585) durante mi primer semestre de doctorado en la Universidad de Arizona. En el curso utilizamos software comercial, sin embargo, este procedimiento se puede desarrollar usando software libre: R. Aunque R tiene dos librerías (paquetes) especializados para el PAJ: "ahp" y "Prize", estos requieren de una estructura de datos muy específica. En el tutorial que aquí presento se analiza un ejemplo hipotético donde se pretende ubicar una planta de tratamiento de aguas residuales, con un análisis sencillo, sin el uso de los paquetes especializados de R.
Básicamente el PAJ posee la siguiente estructura: objetivos, criterios y alternativas. Los analistas deben de comparar por pares si el criterio "i" comparado con el criterio "j" es igualmente importante, asignando después un valor del 1 al 9 (ver tutorial); luego, se compara por pares cada las alternativas para cada uno de los criterios, por ejemplo: "la alternativa "i" para el criterio "k" comparada con la alternativa "j" es absolutamente mejor por lo que se asigna un valor de 9". Por último, aunque los costos de las alternativas se pueden incluir en el análisis, se recomienda dejar de lado los costos y analizar las alternativas en base a sus ventajas (beneficios). Esto es para eliminar el efecto psicológico y matemático de que opciones muy costosas "obscurezcan" las ventajas relativas de las otras alternativas. Se recomienda entonces normalizar los costos CN = (costo de la alternativa "i"/ ∑ costos de todas las alternativas) y dividir el vector de preferencias obtenido del PAJ entre el respectivo CN de cada alternativa.


Tutorial





R code