################################################################## #### Cargamos estos paquetes: library(scales) library(ggplot2) library(ggthemes) library(grid) ### LA IDEA DE ESTE CÓDIGO ES MOSTRAR A LOS ESTUDIANTES DE ### LA CLASE DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS COMO EL DINERO ### POSEE UN COSTO DE OPORTUNIDAD # SUPONGAMOS QUE LA PERSONA X TIENE $100,000 PESOS PARA INVERTIR #### HORIZONTE DE PLANEACION (QUIERE INVERTIRLO EN ESTE PERIODO) #### Sptiembre 1 2014 #### Septiembre 2 2018 ### ¿Cuántos años son? (2018-2014) + 1 #### 5 años tiempo = 5 #### años inversion = 100000 #### dinero a invertir ##################################### ### OPCIONES DE INVERSION ##################################### ###### Hacemos el supuesto de que: ###### Los costos de transacción son mínimos. En la realidad, ###### hay costos de apertura, acceso, asesorías, comisiones, etc. ###### Riesgo es igual para cada inversión. ###### No hay impuestos que pagar. ############ FUNCION 1 ####################### # función para calcular el incremento porcentual # se usará más abajo porcentaje_cambio <- function(ValorNuevo, ValorViejo) { # Incremento Incremento = ValorNuevo-ValorViejo if (Incremento == 0) {print ("Sin cambio")} else # Porcentaje de incremento {(Incremento/ifelse(Incremento > 0, ValorViejo, ValorNuevo))*100} } ############################################## #### OPCION 1: Cuenta de Inversión del Banco Patito del Noroeste rate = 0.03 #### tasa de interés n_year = 12 #### compuesta a "n" veces @ "tiempo" Rendimiento = inversion * (1 + (rate/n_year))^(n_year*tiempo) Rendimiento-inversion # Aplicamos la FUNCION 1 porcentaje_cambio(Rendimiento, inversion) ### Después de 5 años, tengo un 16.16% más de dinero. ############################################## #### OPCION 2: Compro dólares ###### informacion tomada de: #### https://www.investing.com/currencies/usd-mxn-historical-data #### Sptiembre 1 2014 tipo de cambio dolar_t1 = inversion/13.0995 #### Septiembre 2 2018 tipo de cambio dolar_t2 = dolar_t1 * 19.1129 dolar_t2-inversion porcentaje_cambio(19.1129, 13.0995) # FUNCION 1 ### De septiembre de 2014 a septiembre de 2018 el dolar ### se ha apreciado frente al peso en un 45.9% ############################################## #### OPCION 2: Compro acciones SBUX ####### 38.98 USD Sep 5 2014; 54.86 USD Sep 7 2018 sbuxs_t1 = round(inversion/(38.98*13.0995),0); sbuxs_t1 sbuxs_t2 = (sbuxs_t1*54.86) * 19.1129; sbuxs_t2 porcentaje_cambio(sbuxs_t2, inversion) ############################################## #### I. Elabora una tabla con las siguientes columnas: #### Opción de Inversión, Inversión + Ganancia, Porcentaje de cambio #### #### II. Elabora esta gráfica #### Escoge 3 colores (Diferentes a los de la Gráfica 1). show_col(economist_pal()(9)) economist_pal()(9) fill <- c("#7ad2f6", "#ee8f71", "#00887d") ### Creamos una tabla para hacer la gráfica data1 = data.frame(Opciones = c("Banco Patito", "Dólares", "SBUX"), Rendimientos = (c(Rendimiento,dolar_t2,sbuxs_t2)-inversion)) #####GRAFICA 1############################################### p<-ggplot(data=data1, aes(x=Opciones, y=Rendimientos)) + geom_bar(stat="identity", fill=c("#7ad2f6", "#ee8f71", "#00887d"))+ geom_text(aes(label=format(round(Rendimientos,1), big.mark = ",", scientific = FALSE)), vjust=1.6, color="white", size=3.5) + theme_economist() + scale_color_economist() + ggtitle("Opciones de inversión ($ 100 mil pesos)") p grid.text("Fuente: Elaboración propia.", x = .04, y = .03, just = "left", draw = TRUE, gp=gpar(fontfamily = "Times New Roman", cex=0.8)) #####################################################################
Costo de oportunidad del dinero
Dr. Luis Alan Navarro Navarro
Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos
El Colegio de Sonora
Este tutorial está destinado para los alumnos de la clase de Análisis de Políticas Públicas. Tiene el propósito de demostrar cómo el dinero tiene potencial de ganancia dependiendo de un portafolio de opciones (hipotéticas) de inversión. De igual forma, el dinero guardado "debajo del colchón" o en un "cochinito de barro" estaría perdiendo valor a una tasa igual a la inflación.
Generalmente las opciones de inversión no son libres de riesgo. Por ejemplo, la opción de una cuenta de ahorros en el "Banco Patito del Noroeste" seguramente estará sujeta a comisiones bancarias, impuestos, además de que la tasa de interés es absorbida por la inflación. Comprar dólares implicaría manejar efectivo y poder tener una cuenta de banco propia para tal fin. Por último, comprar acciones requiere acudir a consultores especializados. Este tutorial, es tan solo un ejercicio y no intenta hacer recomendación financiera alguna.
R code
Gráfica 1
