Lectura Crítica de Textos (Académicos)
date_range | Duración: 24 horas. |
---|---|
play_arrow | Inicio: 31 de enero 2025 (termina 25 de abril 2025). |
today | Días y hora: Viernes de 17 a 19 horas (GMT-7). |
groups | Formato: Presencial, Sala 1 de Posgrado de El Colegio de Sonora. |
grading | Créditos: como curso curricular de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos (MGAP) |
payment | Costo: Incluido en el programa de MGAP. |
Introducción
Una de las actividades que consume más tiempo y esfuerzo en el proceso de elaboración de una tesis o tesina es la revisión de literatura. Suele ser un comentario y recomendación recurrente de lectores y revisores de tesis a los alumnos: “debes de hacer una revisión más profunda y exhaustiva de la literatura”.
El proceso de revisión de literatura conlleva un proceso sistematizado de acopio de información de diversas fuentes y la lectura critica de textos académicos, reportes, artículos de periódico, etc., es una habilidad que suele tomarse por dada, es decir, se hace el supuesto de que el alumno la posee y conoce.
Este supuesto se vuelve todavía más débil si consideramos el currículo y trayectoria profesional tan diversa de los alumnos que ingresan a una maestría.
Primero, muchos no están familiarizados con escribir y defender una tesis. Segundo, no poseen experiencia en el proceso de producción científica y académica.
Y, por último, aún entre investigadores y académicos, muchas veces la revisión de literatura se hace en forma errática y desordenada.
Sin embargo, existen metodologías que dan orden, dirección y sentido a este proceso.
Este curso busca proveer al estudiante con esa hoja de ruta para poder compilar sistemáticamente las fuentes de información que sustenten su trabajo de investigación.
Y, más allá de cumplir con completar el trabajo de tesis o tesina, desarrolla la habilidad y capacidad del alumno para informar y argumentar cualquier tema específico de su interés.
Es un sistema que el alumno puede seguir estructurando y alimentando a través de toda su vida profesional.
Un aspecto importante de este curso es que discute el uso de las herramientas de Inteligencia
artificial; buscando sensibilizar al estudiante sobre el uso ético de estos generadores de contenido
desde el punto de vista de la academia.